Grandes firmas globales promueven la moda de usar y tirar. Te ofrecen prácticamente cambiar la ropa de tu armario casi por temporada por un precio ridículo, casi impensable hace unos años. Este aparente bajo coste fomenta un consumo irresponsable que pasará factura al planeta y a nuestra salud si no hacemos nada por cambiarlo.
Toma conciencia
La emisión de CO2 a la atmósfera aumentó con la llegada de la Revolución Industrial, y desde los años 50 se ha disparado produciendo efectos especialmente dañinos en los ecosistemas, la biodiversidad y la subsistencia de las personas. Cada día estamos mas concienciados de la importancia de cuidar nuestro entorno, pero de seguir a este ritmo las consecuencias serán graves para el planeta antes de llegar al año 2050.
Una parte importante de la contaminación se la lleva el sector textil. La industria de la moda es de las que más residuo genera del planeta, y la llamada ropa “fast-fashion” se basa en convencer al comprador para que adquiera muchas prendas a bajo precio cada temporada. La baja durabilidad de la prenda queda justificada en parte por su bajo precio, y viene a reafirmar el objetivo final de quien promueve este modelo, que es que vuelvas a comprar y renovar vestuario la siguiente temporada.
Considerando que la fabricación de una simple camiseta ya necesita 2700 litros de agua, esta cifra por si misma ya debería hacernos meditar sobre la sostenibilidad del modelo actual y el impacto en nuestra huella ecológica. Puedes visualizar el siguiente vídeo de National Geographic y reflexionar sobre el tema:
Por otra parte, en el proceso de fabricación se usan cantidad de químicos que terminan formando parte de la prenda. El riesgo que conlleva la exposición directa por contacto a estas sustancias nocivas puede llegar a pasar una alta factura. Los químicos usados son variados, algunos inflamables (ya es habitual ver una advertencia en la propia etiqueta), y otros de reconocida toxicidad para la salud personal y el medio ambiente como el cromo, ftalatos, antimonio, etc.
Por ello, tengamos especial cuidado especialmente al vestir a nuestros niños y bebés. Os dejo un artículo de interés https://www.ocu.org/salud/bienestar-prevencion/informe/toxicos-ropa#
Algodón orgánico para una moda sostenible
El algodón orgánico es un material beneficioso para nuestro medio ambiente y nuestra salud . Seguramente ya has oído hablar de él, pues ya se comercializa en grandes cadenas de moda desde hace tiempo. Es un tejido suave, natural e hipoalergénico. Es apropiado y recomendado para bebés y pieles atópicas, transpira mejor, tiene mayor durabilidad, y además tiene unos beneficios sociales y medioambientales.
Pero no todos los algodones orgánicos son iguales. Elegir algodón orgánico certificado GOTS ( Global Organic textile Standard ) es importante para garantizar la calidad del tejido, ya que es el sello textil orgánico de mayor reconocimiento internacional.
Cualquier tejido con al menos un 70% puede ya recibir el calificativo de orgánico. En cambio, un tejido con el sello GOTS va mucho más allá, pues certifica que contiene un 95% de fibras orgánicas como mínimo, que el proceso de fabricación no perjudica al medio ambiente, y que cumple con una serie de criterios sociales.
Así que cada vez que adquieres un producto de algodón orgánico certificado GOTS, tiene un valor añadido, un compromiso social y con el medio ambiente.
Con pequeños actos podemos cuidar la salud, el entorno y el planeta. Si quieres saber más acerca de los tejidos con certificado GOTS y su proceso puedes entrar en https://www.global-standard.org/es
Actúa y consume con cabeza y responsabilidad
Podemos hacer algo para cambiar la situación . Puedes participar consumiendo moda sostenible como alternativa a la moda convencional. Busca prendas de producción artesanal española, donde se ponga especial atención a los componentes de los tejidos y no se generen excedentes.
Queremos promover un consumo responsable, y por ello confeccionamos artesanalmente prendas en su mayoría atemporales con el fin de alargar su uso, produciendo tan solo un stock mínimo para no generar excedentes ni residuos, y con una especial atención a la calidad para maximizar la vida útil de la prenda.
Dice una cita del célebre Gandhi “No existe la belleza en la tela más fina si ésta conlleva hambre e infelicidad”.
El gran impacto de la industria textil en el medio ambiente y en las sociedades de los países masivamente productores, son de por sí razones de peso para buscar alternativas hacia un consumo responsable.
Este cambio no debería acotarse solamente al ámbito textil. Por ello te proponemos una serie de prácticas en tu entorno personal que ayudarán a conservar nuestro planeta y su legado para las generaciones futuras:
- Aprovecha la luz natural al máximo, usa aparatos de bajo consumo y apaga aquellos que no uses.
- La temperatura del termostato en invierno, déjala en 21º máximo, y en verano intenta refrescar tu vivienda sin usar climatización, y en caso de ser necesario déjala entre 24-25º.
- El agua es un bien escaso y necesario. Úsalo de manera responsable e introduce dispositivos de uso diario que ahorren agua.
- Cuida de los árboles y plantas, son el pulmón de nuestro planeta y los que regeneran nuestro aire contaminado.
- Adquiere productos con certificado ecológico.
- Reduce al mínimo el uso del automóvil. Regálate paseos a pie o en bicicleta, ya que son una manera de hacer ejercicio físico y beneficiar así a tu cuerpo y al medio ambiente.
- Usa bolsas reutilizables, recicla y separa la basura.
- Reduce el consumo de plásticos instalando un filtro para el consumo del agua directamente del grifo en lugar de consumir agua embotellada. Ahorrarás y reducirás drásticamente el residuo de plástico que generas.
- No uses cápsulas de café. Puedes encontrar café de gran calidad en grano o molido para tomarlo en casa sin necesidad de generar toneladas de deshechos de plástico.
- Busca productos que no vengan envasados en plásticos, o si es posible, a granel.
Se trata simplemente de pequeños gestos, pero, muchos pequeños gestos hacen un gran gesto. Educa y promueve el consumo responsable. Gracias.
Súper interesante!!!