Publicado el Deja un comentario

Hacia una moda sostenible

A poco menos de un mes para finalizar el año, tengo un propósito que llevar a cabo. ¿Has oído hablar de moda sostenible? Moda que respeta el medio ambiente, la salud, las condiciones laborales y el uso de materiales sostenibles.

Cada vez estoy más concienciada de lo importante que es cuidar de nuestro entorno. La emisión de CO2 a la atmósfera aumentó considerablemente desde los años 50, justo desde la Revolución Industrial. Ha producido efectos especialmente dañinos en los ecosistemas, la biodiversidad y la subsistencia de las personas y de seguir a ese ritmo…… las consecuencias serán graves en el año 2047, y eso está muy cerca.

Mi propósito es cambiar hábitos y me parece una tarea abrumadora, pero todo es posible si se pone empeño. Con pequeños actos se pueden conseguir grandes cosas. Tener una vida saludable me procura bienestar, hago lo posible por conseguirlo. Unirme a la moda sostenible es otro paso.

En mi trabajo, me gusta seleccionar los tejidos para darles forma, tejidos de calidad, generalmente algodón 100% y algodón orgánico. Cuando haces lo que realmente te gusta, intentas mejorar en cada paso que das, y para ello buscas información, te asesoras, lees y te interesas por todo lo relacionado con lo que haces. El algodón orgánico acapara toda mi atención.

Maniquí bebé con ranita Alexandre

Seguramente ya has oído hablar de el, grandes cadenas de moda lo comercializan desde hace tiempo. Es un tejido suave, natural, hipoalergénico, apropiado y recomendado para bebés y pieles atópicas, transpira mejor, tiene mayor durabilidad…..además de los beneficios sociales y medioambientales que su uso conlleva.

Cuando busco este algodón, intento elegir el que tenga certificado GOTS ( Global Organic textile Standard ), que es el sello textil orgánico más reconocido internacionalmente, ya que garantiza un procesamiento textil que no perjudique el medio ambiente y que a su vez cumpla una serie de criterios sociales. Un tejido con certificado GOTS debe contener como mínimo un 95% de fibras orgánicas certificadas mientras que aquellos que son hechos con material orgánico, deben contener no menos del 70%.

Logo GOTS

¿Sabes cuanta agua se necesita para fabricar una unidad de una camiseta publicitaria sencilla?  2700 litros, lo cual me lleva a reflexionar acerca de los elementos que hacen que un producto o servicio sea sostenible. Cada vez que adquieres un producto de algodón orgánico certificado, tiene un valor añadido, un compromiso social y con el medio ambiente.  Puedes visualizar este vídeo de  National Geographic , es muy interesante  https://www.youtube.com/watch?time_continue=9&v=xEExMcjSkwA

La industria de la moda es de las que más residuo genera en el planeta. Estoy convencida de que se puede hacer algo para cambiar la situación y por ello mi empeño es promover un consumo responsable, confeccionando prendas en su mayoría atemporales, de manera artesanal, sin excedentes. Prendas que se pueden reutilizar porque son clásicos con un toque actual. Dice una cita del célebre Gandhi “No existe la belleza en la tela más fina si ésta conlleva hambre e infelicidad”.

Puedes saber más sobre los tejidos con certificado GOTS y su proceso en https://www.global-standard.org/es

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *